Activa tu lupa/comprensión lectora/20 julio, 2020
Al escribir, el objetivo básico es que quien nos lea, comprenda lo que expresamos. Y expresar una idea tiene múltiples opciones, comenzando por la grafía de cada palabra y su posición en la frase. Al hablar, al escribir y al leer, codificamos y decodificamos. Las palabras son nuestros códigos. Y según la manera en que las ordenamos para construir nuestro mensaje, las palabras sirven para:
- Orientar un significado
- Describir un contexto
- Proyectar una emoción
Antes que aprender a escribir, aprendemos a leer. Nos familiarizamos con letras y su fonética. Iniciamos la composición de palabras leyendo la unión de sílabas. Comenzamos a relacionar el significado de cada palabra según su grafía. Jugamos con la función de las palabras según su posición en la frase. Y, al leer frases, nos iniciamos en la comprensión de ideas simples. Aquellas expresadas en frases sencillas con la estructura básica sujeto-verbo-predicado.
Desde el punto de vista de la efectividad del mensaje comunicado por escrito, las frases con estructura sujeto-verbo-predicado, son las frases más asertivas. Porque al leerlas, es fácil comprender quién-hace-qué. Son directas, claras y precisas en su emoción, en el tono de su expresión.
¿Cómo fortalezco mi comprensión lectora? Leyendo y aplicando cuatro pausas a manera de lupa.
- Verifica: la ventaja de leer es que puedes volver a hacerlo para confirmar tu percepción inicial.
- Pregúntate: oblígate a resumir, a identificar la idea principal.
- Traduce: oblígate a buscar sinónimos que te resulten más familiares, que te permitan decir la frase de otra manera, que aunque cambies la forma de la expresión, no cambies el significado, no alteres la idea.
- Imagina: oblígate a visualizar el objeto o situación descritos; tu cerebro guarda y asocia más fácil imágenes que palabras.
Inténtalo ¡Activa tu lupa!
angelicaestrada